Lexus RZ550e 2026: con 408 CV y caja de cambios virtual
0 comments
Dirección Steer by Wire de 200° aún más refinada, sistema de tracción Direct4 y la habitual calidad percibida del fabricante japonés.
Es lo primero que llama la atención. Se llama Steer by Wire y lo probamos hace algún tiempo, a bordo de un prototipo. No, no tiene nada que ver con el YOKE de Tesla, aunque (efectivamente) desde fuera el principio es el mismo.
Es un volante 'cortado', pero completamente eléctrico, y es el elemento clave del nuevo Lexus RZ550e, el SUV japonés protagonista del Foro Kenshiki de Bruselas. Pero cuidado, porque no es la única evolución. Lo he visto de cerca y ahora te cuento más sobre él.
Tres niveles de potencia
La filosofía Kaizen es una máxima muy apreciada en Japón, tanto más cuando se razona sobre principios y axiomas artesanales. Por ello, Lexus ha querido hacer evolucionar su RZ en varios elementos clave, aunque no demasiado llamativos a primera vista. El primero se refiere a la nueva gama, ampliada, con más potencia por supuesto (sobre la que volveremos en un momento), pero sobre todo con un sistema eléctrico actualizado.
Presentación del Lexus RZ550e F Sport en el Foro Kenshiki de Bruselas
Al igual que con sus primos de plataforma, se ha hecho hincapié en la optimización aumentando el número de celdas del paquete de baterías, que ahora alcanza los 77 kWh. El motor eAxle tiene más potencia y el inversor más eficiencia al reducir la dispersión. También se ha mejorado el sistema de refrigeración por agua del sistema BEV. Así que ahora la combinación de batería y motor ha introducido 3 opciones de potencia diferentes:
224 CV/165 kW para la versión RZ 350e
380 CV/280 kW para la versión RZ 500e
408 CV/300 kW para la versión RZ550e F Sport
La capacidad de remolque de la versión de tracción total se ha incrementado hasta los 1.500 kg. También se han mejorado los tiempos de carga: la mejora de la gestión térmica de la batería ha permitido introducir un cargador de a bordo de 22 kW (CA). También se ha introducido en el RZ el sistema de preacondicionamiento de la batería, automático o manual.
Lexus RZ sin sistema Steer-by-Wire
La caja de cambios es virtual
Otra novedad es la introducción de un sistema denominado Interactive Manual Drive en la versión F Sport. Mediante las levas del volante, se puede simular una caja de cambios de ocho velocidades. De este modo, el par motor se calcula en función de la posición del acelerador y la velocidad del vehículo y, a continuación, se multiplica por la relación de transmisión virtual seleccionada. En la práctica, reproduce la función de un sistema de transmisión manual físico.
F Sport: más potente sí, pero no sólo eso
Hablamos de la versión F Sport, el buque insignia de la gama, empezando por la estética, aunque con detalle. Molduras más bajas en el paragolpes delantero, tomas de aire para los frenos, alerones delantero y trasero, además de paragolpes revisados y llantas aerodinámicas de 20 pulgadas. Vale sí, pero la estética, vista en el enorme hangar del aeropuerto de Bruselas, llama la atención sobre todo por ese capó negro que se extiende hacia el techo y la zona trasera, y que contrasta con el gris de la zona lateral.
Detalle a bordo del sistema de propulsión Lexus RZ550e
Steer-by-Wire
Sin embargo, la gran estrella, como mencionábamos al principio, es el sistema steer-by-wire. Ofrece un ángulo de giro de unos 200 grados de extremo a extremo, aprovechando la variación de la relación de transmisión en función de la velocidad del vehículo. Esto permite una maniobrabilidad inmediata a bajas velocidades y estabilidad y, por tanto, direccionalidad a altas velocidades.
¿Por qué entonces, como se mencionaba al principio del artículo, no es el Yoke de Tesla? Sencillamente porque no hay conexión mecánica entre el volante y los ejes, por lo que la retroalimentación proviene de impulsos eléctricos, eliminando vibraciones innecesarias para la sensación de conducción.
Sistema Direct4
Si hablamos de Lexus, obviamente también hablamos de tecnología de control dinámico de tracción, y de ahí el ya conocido Direct4. ¿Cómo funciona? Al arrancar y durante la aceleración, la distribución del par entre la parte delantera y trasera varía entre 60:40 y 0:100, reduciendo el cabeceo y ofreciendo una sensación de aceleración más directa. En las curvas, el sistema optimiza la distribución del par entre 80:20 y 0:100 en función de la velocidad del vehículo y del ángulo de giro, adaptándose dinámicamente a las condiciones de conducción.
Interior con Ultrasuede
Y de vuelta a bordo, también es hora de analizar el interior, que mantiene sus principios de calidad consagrados. Sin embargo, aquí también hay evolución: grabado por láser de ciertos grafismos sobre Ultrasuede, prácticamente un material compuesto en un 30% de fibras vegetales. ¿Al tacto? Muy agradable.
Posted by Waivio guest: @waivio_andry-pimentel24
Comments