Echoes of Time: The Heartbeat of the Ancestral Cosmos in Axes of Light / Ecos del Tiempo: El Latido del Cosmos Ancestral en Hachas de Luz - 2025 by @nahupuku
0 comments
Ecos del Tiempo: El Latido del Cosmos Ancestral en Hachas de Luz - Painting the sound Concepts - 2025 by @nahupuku
"Time as a Brush, Movement as Sound" - Intersections between Art, Science, and Philosophy in the Exploration of Time, Sound, and Materiality - Part 2.
"El Tiempo como Pincel, el Movimiento como Sonido”
Intersecciones entre Arte, Ciencia y Filosofía en la Exploración del Tiempo, el Sonido y la Materialidad. Parte 2
Part 1 Post:
Art Pieces:

My Art Mix:
Photoshop behind the process:
Theory Behind the Art:
Echoes of Time: The Heartbeat of the Ancestral Cosmos in Axes of Light
The circle of fifths:
Prompts:
Images AI: https://chat.qwen.ai/
Prompt 1: "An intricate circular mandala representing the circle of fifths in music, fused with esoteric symbolism. At the center, an Eye of Providence emits golden rays that connect 12 musical tonalities arranged around the circle. Each tonality is represented by an astrological glyph and a unique color associated with the classical elements (water, fire, earth, air). Opposite tonalities, separated by a tritone, are connected by thick lines of bright purple. The background is a starry cosmos with visible constellations and an ethereal aura evoking the 'Music of the Spheres.' Artistic style: detailed digital illustration with a mystical and geometric touch."
Prompt 2: Superfilament Mandala
Description: An intricate circular mandala based on the circle of fifths, where each tonality is represented by a unique color. Opposite tonalities (tritonal) are connected by thick lines of bright purple. At the center, a hexagram (six-pointed star) acts as a bridge between opposing poles. The background is a starry cosmos with dynamic textures evoking microscopic vibrations.
Esoteric Elements: Includes astrological symbols, runes, and Hebrew characters surrounding the mandala.
Prompt 3: The Andromeda Paradox in Art
Description: Two seemingly separate events in time and space (such as indigenous resistance and contemporary technology) coexist on the same canvas. The images are superimposed and connected by lines forming a circle of fifths. Colors gradually shift, symbolizing the relativity of simultaneity.
Prompt 4: Resistance and Transformation
Description: A human figure emerges from a giant axe, surrounded by a field of energy emitting percussive sound waves. The waves transform into printable visual codes, floating in the air like immortalized fragments of time. The background combines organic elements (jungle) and technological elements (circuits).
Spanish:
Esta investigación constituye la base de mi tesis doctoral, la cual se sustenta en años de indagación personal sobre las intersecciones entre arte, ciencia y filosofía. A través de un enfoque interdisciplinario que integra saberes ancestrales con avances tecnológicos contemporáneos, este proyecto busca trascender los límites tradicionales del ámbito académico y proponer nuevas metodologías para la creación artística y la reparación cultural. La profundidad de esta exploración refleja un compromiso sostenido con investigar el potencial transformador del arte como herramienta decolonial y medio para reimaginar la memoria colectiva.
Ecos del Tiempo: El Latido del Cosmos Ancestral en Hachas de Luz
El título "Ecos del Tiempo: El Latido del Cosmos Ancestral en Hachas de Luz", encapsula la esencia de un proyecto artístico que trasciende las fronteras tradicionales del arte, la ciencia y la filosofía. Inspirado por figuras históricas como Guaicaipuro, Yevgeny Murzin, Alexander Scriabin y Andrei Tarkovsky, esta obra multimedia se erige como un puente entre lo ancestral y lo contemporáneo, lo tangible y lo intangible. A través de herramientas digitales como Phonopaper y técnicas plásticas tradicionales, transformo sonidos percusivos en formas visuales que actúan como "reprogramaciones estéticas" contra el epistemicidio colonial. Este proceso no solo rinde homenaje a figuras históricas como Guaicaipuro, símbolo de resistencia indígena, sino que también interpela al espectador a reflexionar sobre cómo las heridas coloniales aún resuenan en nuestras sociedades y cómo el arte puede ser un medio para sanarlas. Inspirado por la teoría del "Superfilamento", cada trazo pictórico encapsula vibraciones fundamentales del cosmos, conectando lo ancestral con lo contemporáneo. Este proyecto artístico representa una convergencia interdisciplinaria entre música, tecnología y arte visual, inspirada por figuras históricas como Yevgeny Murzin, Alexander Scriabin y Andrei Tarkovsky.
Desde una perspectiva filosófica, esta obra adopta la noción de Tarkovsky sobre "esculpir el tiempo", entendiendo cada intervención artística como un acto de capturar fragmentos inmortalizados de realidad emocional y poética. La paradoja de Andrómeda, que cuestiona la simultaneidad relativa dependiendo del marco de referencia del observador, encuentra eco en cómo el artista superpone eventos históricos y culturales en un mismo lienzo, desafiando la linealidad temporal. Al fusionar herramientas tecnológicas con prácticas ancestrales, Padilla crea un lenguaje artístico híbrido que trasciende fronteras y épocas, invitando al espectador a experimentar múltiples realidades coexistentes. Este enfoque no solo amplía las posibilidades del arte multimedia, sino que también propone un modelo de creación que desafía las convenciones eurocéntricas.
Este proyecto artístico también se vincula con la paradoja de Andrómeda al explorar cómo la percepción del tiempo y la simultaneidad depende del marco de referencia del observador. Inspirado por esta idea, utilizo herramientas digitales como Phonopaper para superponer eventos históricos y contemporáneos en una misma obra, desafiando la linealidad temporal. Al integrar el concepto de "Motion Chances" (donde el movimiento altera la percepción del tiempo), cada intervención plástica sobre las impresiones digitales actúa como un acto de "esculpir el tiempo", donde lo histórico y lo moderno coexisten en un diálogo dinámico que invita al espectador a reflexionar sobre la naturaleza relativa del tiempo.
Mi proyecto establece una profunda conexión con el círculo de quintas al integrar su estructura armónica en un marco esotérico y místico, manteniendo un enfoque académico riguroso. El círculo de quintas sirve como base simbólica y estructural, donde cada tonalidad se representa mediante colores únicos y glifos astrológicos, evocando la "Música de las Esferas" y la esencia vibracional del cosmos. Esta síntesis se enriquece aún más con modulaciones tritonales, que introducen tensión y dualidad, reflejando las complejidades del tiempo y la memoria. Al fusionar estos elementos con saberes ancestrales y tecnología contemporánea, el proyecto trasciende la teoría musical tradicional, proponiendo una exploración multidisciplinaria del sonido, el arte visual y la filosofía, arraigada tanto en tradiciones históricas como en metodologías innovadoras. Por cierto, se entiende como la "Música de las Esferas", un concepto filosófico y esotérico que conecta la armonía del cosmos con las vibraciones fundamentales del universo, encuentra un lugar central en mi proyecto. Inspirado por esta idea ancestral, cada intervención artística busca reflejar el orden cósmico a través de sonidos y formas visuales, evocando una conexión profunda entre lo microscópico y lo infinito. Al integrar esta noción en mi obra, materializo la relación entre el movimiento celestial y las vibraciones humanas, trascendiendo lo tangible para explorar lo etéreo.
La tecnología juega un papel crucial en este proceso creativo, democratizando el acceso a herramientas que permiten fusionar lo analógico y lo digital. Phonopaper, desarrollado por Alexander Zolotov, convierte sonidos en códigos visuales imprimibles que pueden ser intervenidos manualmente, creando un diálogo dinámico entre lo efímero y lo permanente. Inspirándose en el sintetizador ANS de Murzin, que revolucionó la creación musical mediante la conversión de imágenes en sonidos, Padilla lleva esta idea un paso más allá al integrar la vectorización, la aplicación de colores específicos y la intervención física sobre las impresiones digitales. Este enfoque no solo materializa el sonido en formas visuales, sino que también explora cómo el movimiento y el ritmo pueden alterar nuestra percepción del tiempo, creando una experiencia inmersiva que conecta lo auditivo, lo visual y lo temporal.
Finalmente, este manifiesto decolonial une lo histórico y lo contemporáneo, lo digital y lo tangible, explorando cómo el arte puede contribuir a la construcción de futuros emancipatorios. Inspirado por más de 30 años de experiencia en el ámbito artístico en Venezuela, Padilla genera un puente entre el conocimiento ancestral y las innovaciones tecnológicas del siglo XXI. A través de esta creación, invita al público a repensar el legado de figuras como Guaicaipuro no como reliquias del pasado, sino como faros que iluminan el camino hacia una sociedad más equitativa y consciente de sus raíces. Así, "Ecos del Tiempo: El Latido del Cosmos Ancestral en Hachas de Luz" no es solo una obra multimedia, sino también un llamado a la experimentación interdisciplinaria y la transformación social.
Círculo de Quintas:
El círculo de quintas es una herramienta fundamental en la teoría musical que organiza las tonalidades (mayores y menores) de manera circular, basándose en intervalos de quinta justa. Este círculo permite visualizar relaciones armónicas entre diferentes tonalidades y es especialmente útil para entender modulaciones, progresiones armónicas y la estructura de escalas.
Cuando hablamos del círculo de quintas con modulaciones tritonales , estamos introduciendo un concepto avanzado de armonía que combina el uso del círculo de quintas con el intervalo de tritono (una cuarta aumentada o quinta disminuida), que es uno de los intervalos más tensos y característicos en la música occidental. Esta combinación tiene implicaciones interesantes tanto en términos de composición como de análisis musical.
https://www.musicca.com/es/circulo-de-quintas
https://en.wikipedia.org/wiki/Circle_of_fifths
https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%ADrculo_de_quintas
Prompts:
Images AI: https://chat.qwen.ai/
Prompt 1: "Un mandala circular intrincado que representa el círculo de quintas en música, f
usionado con simbolismo esotérico. En el centro, un Ojo de la Providencia emite rayos dorados que conectan
12 tonalidades musicales dispuestas alrededor del círculo. Cada tonalidad está representada por un glifo
astrológico y un color único asociado con los elementos clásicos (agua, fuego, tierra, aire).
Las tonalidades opuestas, separadas por un tritono, están conectadas por líneas gruesas de color púrpura brillante.
El fondo es un cosmos estrellado con constelaciones visibles y un aura etérea que evoca la 'Música de las Esferas'.
Estilo artístico: ilustración digital detallada con un toque místico y geométrico."
Prompt 2: Mandala del Superfilamento
Descripción : Un mandala circular intrincado basado en el círculo de quintas, donde cada tonalidad está representada por un color único. Las tonalidades opuestas (tritonales) están conectadas por líneas gruesas de color púrpura brillante. En el centro, un hexagrama (estrella de seis puntas) actúa como un puente entre los polos opuestos. El fondo es un cosmos estrellado con texturas dinámicas que evocan vibraciones microscópicas.
Elementos esotéricos : Incluye símbolos astrológicos, runas y caracteres hebreos alrededor del mandala.
Prompt 3: Paradoja de Andrómeda en el Arte
Descripción : Dos eventos aparentemente separados en el tiempo y el espacio (como la resistencia indígena y la tecnología contemporánea) coexisten en un mismo lienzo. Las imágenes están superpuestas y conectadas por líneas que forman un círculo de quintas. Los colores cambian gradualmente, simbolizando la relatividad de la simultaneidad.
Prompt 4: Resistencia y Transformación
Descripción : Una figura humana emerge de un hacha gigante, rodeada por un campo de energía que emite ondas sonoras percusivas. Las ondas se convierten en códigos visuales imprimibles, que flotan en el aire como fragmentos de tiempo inmortalizados. El fondo combina elementos orgánicos (selva) y tecnológicos (circuitos).
Others Links about my art and process:
https://www.youtube.com/playlist?list=PLukbPhsUZFUaYK0iPaSKkOntxHvgBGLnE
https://peakd.com/hive-158694/@nahupuku/my-new-artwork-the-axe-of-guaicaipuro-2025-by-nahupuku

PukuEdición by me, 2025 - NNR
PukuNetworks:

Bendiciones y gracias por ver mi post
Blessings and thanks for watching my post


Comments